Sponsor
Portland State University. Department of World Languages and Literatures
First Advisor
Earl Rees
Date of Publication
5-19-1997
Document Type
Thesis
Degree Name
Master of Arts (M.A.) in Spanish
Department
World Languages and Literatures
Subjects
Medicine -- Translating, Spanish language -- Translating into English, English language -- Translating into Spanish, Clinics -- Oregon -- Multnomah County, Patients -- Oregon -- Multnomah County
DOI
10.15760/etd.7277
Physical Description
1 online resource, (100p.)
Abstract
El objeto de este trabajo es detectar el espafiol hablado en el condado de Multnomah, Oregon, estudiar el significado de contextualidad en el ejercicio de la interpretaci6n medica de espafiol-ingles e ingles-espafiol, y proponer una descripci6n de funciones para el interprete basada en el perfil del cliente que solicita servicios en las clinicas publicas de la entidad.
El autor a traves de un micro-enfoque coloca al lector en el centro del debate nacional actual acerca del significado de la interpretaci6n contextual y las funciones del interprete medico profesional; basandose en los censos estadounidenses de 1990 y en reportajes y estudios- tanto locales como nacionales e internacionales- proporciona un acercamiento a la composici6n demografica de los hispanos en el condado de Multnomah: mediante esta informaci6n establece sus porcentajes, sus distintos lugares de origen, deduce las variedades dialectales del espaftol habladas en el area, y propane que el calificativo hispano no cubre la diversidad lingiiistica y cultural de todos aquellos identificados asi.
El trabajo permite que el lector considere el multilingiialismo y multiculturalismo que existe entre los hispanos, una poblaci6n en la que unos hablan algun dialecto del espafiol como lengua natal, otros lo hablan como segunda lengua, y otros no lo hablan. En el caso de los servicios de interpretaci6n, esto implica que entre los hispanos de la localidad se requieren servicios de interpretaci6n en diferentes dialectos del espafiol, y en otras lenguas que nada tienen que ver con el espafiol, por ejemplo: el mixteco, y el q'anjob'al, entre otros.
Hernandez Cuevas propane que el proveer interpretes sin preparaci6n adecuada en el arte de la interpretaci6n medica contextual es parte de la problematica. Argumenta que el proveer un interprete improvisado que habla espafiol boliviano, peruano, costarricense, californiano, o espafiol estandard por ejemplo, en una entrevista medica en la cual el cliente es un mexicano hablante del espanol juchiteco o itsmico unicamente, implica riesgos de que haya malos entendidos. En otras palabras, no cumple con la necesidad, y se aleja de la consigna de proveer interpretes en la lengua y contexto cultural mas apropiado para el cliente.
Persistent Identifier
https://archives.pdx.edu/ds/psu/32506
Recommended Citation
Hernández Cuevas, Marco Polo, "El Español en el condado de Multnomah, la interpretación médica contextual, y las funciones del intérprete médico profesional = The Spanish language in Multnomah County, contextual medical interpreting, and the role of the professional interpreter" (1997). Dissertations and Theses. Paper 5404.
https://doi.org/10.15760/etd.7277
Comments
If you are the rightful copyright holder of this dissertation or thesis and wish to have it removed from the Open Access Collection, please submit a request to pdxscholar@pdx.edu and include clear identification of the work, preferably with URL.